Simplicidad y eficacia
Entrada
la Primera Guerra Mundial el inmenso ejercito austrohúngaro tuvo que comenzar a
fabricar bayonetas “sustitutas” diseñadas en materiales más económicos y de rápida
producción; dando origen así a los diversos modelos llamados Ersatz.
La decisión
de llevar adelante este tipo de bayonetas realizadas en forma de “emergencia”,
se basó en la idea de liberar capacidad adicional a las fábricas de Steyr y
FGGY(FEMARU FEGYVER GEPGYAR= Arsenales de Budapest) para que se puedan concentrar al cien por
ciento de su capacidad en la producción de rifles y carabinas, dando como
resultado una amplia cantidad de bayonetas de fabricantes desconocidos y con
una amplia gama de características diversas, las cuales paso a describir.
Bayoneta Mannlicher M. 1895
Este
tipo de bayoneta se diseñó para equipar los fusiles Mannlicher 1895, siendo
este patrón los más comunes de encontrar y se dividen en dos grandes modelos,
los de hoja giratoria y los de pomo giratorio, los cuales desarrollaremos a
continuación.
Características
Generales:
Largo
Total: 387 mm
Largo
de la Hoja 265mm
Ancho
de Hoja: 24 mm
Bocal:
15,3mm
MODELO DE HOJA GIRATORIA
Estos
ejemplares se los conoce como el patrón de hoja giratoria ya que si observamos
la hoja podremos ver como la hoja se retuerce casi a los 45° aproximadamente. Entre
otras de sus características generales observamos que tiene una hoja plana que
se ubica verticalmente respecto del pomo y posee un perfil de un solo filo
invertido.

En
estos patrones la única marca que se observa es una V en forma invertida
(conocidos estos marcajes como chevron) que la encontramos en el borde de la
pieza que forma el anillo de engarce al cañón, pero hasta el momento este
código no se ha descifrado
MODELO DE POMO GIRATORIO
Este
modelo se caracteriza por el hecho de que el giro en la pieza se produce en el
área de agarre, es decir, justo delante de la protección transversal.
Este
patrón posee una hoja plana con un perfil de un solo filo invertido, la cual se
encuentra dispuesta verticalmente respecto del pomo y se caracteriza por utilizar
un protector cruzado y el anillo de engarce al cañón idéntico a los de la bayoneta
Modelo 1898 estándar.
BAYONETAS WERNDL
Estas
bayonetas se diseñaron para equipar los fusiles Werndl Modelos 1867, 1870 y 1873
y se dividen en dos modelos.
MODELO DE HOJA GIRATORIA
Este
patrón se produzco con un largo total de 387 mm, posee una hoja plana
con un perfil de un solo filo invertido y se encuentra dispuesta verticalmente
respecto del pomo. En cuanto a sus medidas las mismas son 265mm de largo, 24mm ancho
y el anillo de engarce 19mm.
Como
bien el nombre lo indica, también se caracteriza por tener una hoja giratoria al igual que el modelo de la
Bayoneta 1895(hoja giratoria) por lo que guarda características similares;
salvo que tiene el agregado de un quillón (gancho) muy típico de las bayonetas
austriacas del periodo y que se forma a partir de un punto de varilla delgada
desde el pomo de la bayoneta .
MODELO DE HOJA RECTA
Este
patrón se caracteriza por tener un largo total de 402mm; la hoja al igual que
los modelos mencionados es plana con una longitud de 251mm, ancho de 25mm y ancho
de la lámina de 18,9mm, también tiene un perfil de un solo filo invertido y se
encuentra dispuesta verticalmente respecto del pomo
Estas
bayonetas se diseñaron con infinidad de diferencias y variaciones en cuanto a
su tamaño, posición de los remaches y tamaño de los mismos, o la forma del
anillo de engarce.
En
estos patrones se observan dos marcajes que pueden variar entre una estrella o
la letra K.
BAYONETA MODELO 1886/90, 1888, 1888/90 y
1890
Este
modelo de bayoneta se produjeron para ser usadas en el fusil Mannlicher modelo
1888, tanto en el estilo de hoja plana como en el de hoja giratoria, guardando
similitud con estos modelos descriptos en los puntos anteriores y
caracterizándose por la medida del anillo que tiene 16,3mm.
En
estos patrones el modelo de hoja plana
es el más difícil de encontrar ya que se conoce que se han producido un número
reducido, a diferencia de las de hoja giratoria que se han producido en
infinidad de variaciones.
Marca Chevron
Comentarios
Publicar un comentario